Contacto
Suscríbete
domingo 23 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

¿Qué significan los colores de cada tipo de hidrógeno?

15/06/2022
En NEXOBUS PREMIUM
¿Qué significan los colores de cada tipo de hidrógeno?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

No olvidemos que es un elemento combinado con otros, como puede ser el oxígeno, que da como resultado moléculas de agua, o con el carbono formando compuestos orgánicos. Por esta razón, no es un combustible que pueda obtenerse fácilmente de la naturaleza, sino es un vector energético al igual que la electricidad, por lo que debe fabricarse: ha de pasar por un proceso para poder ser útil como combustible alternativo al fósil.

Se trata de un elemento químico muy ligero, 14 veces más ligero que el aire

El hidrógeno en estado gaseoso se disuade muy rápidamente por el aire sin llegar a contaminar el suelo o las aguas subterráneas. En cualquier situación o condición, este elemento se encuentra en estado gaseoso, carece de color y de olor, y además no provoca lluvia ácida.

Distintos tipos de colores del hidrógeno

El hidrógeno se clasifica por colores según su procedencia o lo que provoque. En este caso observaremos los distintos tipos y sus usos:

VERDE: Se obtiene a partir del agua haciendo uso de electricidad procedente de energías renovables. Su proceso de obtención no genera emisiones de carbono, por lo que se considera una solución eficaz y favorable para la descarbonización del Sector.

AZUL: Es aquel que produce emisiones de CO2, las cuales son capturadas posteriormente para ser almacenadas o reutilizadas, por ejemplo, a la hora de fabricar ecocombustibles. Hablamos de un hidrógeno que produce bajas emisiones.

TURQUESA: El hidrógeno turquesa se fabrica a través de la pirólisis del metal fundido alimentada por gas natural. Es un proceso en el cual el gas natural pasa a través del metal y libera hidrógeno junto con carbono sólido, lo cual evita emisiones contaminantes.

AMARILLO: El hidrógeno amarillo es aquel que nace de la electricidad usada para la electrolisis procedente de fuentes mixtas. También se considera como hidrógeno amarillo el hidrógeno verde que se obtiene de la energía solar.

BLANCO: Este tipo de hidrógeno lo encontramos en la naturaleza de forma gaseosa normalmente, y en la mayoría de ocasiones se presenta en depósitos subterráneos.

ROSA: Se obtiene gracias a la electrólisis del agua mediante energía nuclear y es un tipo bastante sostenible.

NEGRO/MARRÓN/GRIS: Son tipos de hidrógenos que se producen a partir de materias primas ricas en hidrocarburos, como pueden ser el gas metano, el carbón u otros combustibles fósiles. Si entramos más en detalle, el hidrógeno gris es aquel producido a partir del gas natural por medio de la técnica del reformado por vapor, la cual actualmente se encuentra en desuso debido a que en su proceso de obtención no se realiza una captura de emisiones ni se utilizan energías de procedencia renovable.

Previous Post

EMT Valencia adjudica la electrificación de la cochera de San Isidro

Next Post

Aprobada la resolución de las reclamaciones de las sociedades concesionarias de autopistas por el Covid-19

Next Post
Garantía de origen para los gases renovables, bueno para todos

Garantía de origen para los gases renovables, bueno para todos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte