Pero no es esa la razón por la que merece ser destacado, sino por el hecho de que es el único representante del transporte de viajeros por carretera en el WTTC, el Consejo Mundial del Turismo y los Viajes.
Esta entidad lleva tres décadas promocionando el potencial de crecimiento inclusivo y sostenible del sector de Viajes y Turismo mediante la asociación con gobiernos, destinos, comunidades y otras partes interesadas, para impulsar el desarrollo económico, crear empleo, reducir la pobreza y fomentar la paz, la seguridad y el entendimiento en nuestro mundo.
Está formada en la actualidad por alrededor de 200 dirigentes de todo el mundo, de las empresas y Organizaciones con mayor relevancia en el sector turístico internacional, con tres mensajes principales en los que coinciden todos sus miembros: que los gobiernos reconozcan que los viajes y el turismo son una prioridad absoluta; que las empresas equilibren la economía con las personas, la cultura y el medio ambiente; y una búsqueda compartida del crecimiento y la prosperidad a largo plazo.
Todos los segmentos (casi) menos uno
Desde aerolíneas y aeropuertos hasta hoteles y grupos hoteleros, pasando por operadores turísticos y agencias de viajes minoristas, distribuidores online, líneas de cruceros, compañías de inversión, grupos aseguradores y la industria tecnológica, conforman el amplio abanico de sectores representados en el Consejo.
Pero a nosotros nos nace una pregunta: ¿Y el transporte de viajeros por carretera? Todos convenimos en afirmar que es un eslabón clave en esta cadena turística. Pero, ¿a qué se debe su mínima representación en WTTC?

