Con datos provisionales a 24 horas, el número de fallecidos en siniestros viales en las ciudades en 2021 descendieron un 25% respecto a 2019 (año de referencia), lo que supone 97 fallecidos menos. La reducción ha sido más acusada en el caso de los peatones fallecidos (-32%) los ciclistas (-48%) y las personas mayores de 64 años (-40%).
Teniendo en cuenta los ocho primeros meses que han transcurrido con la nueva normativa de los 30 km/h (mayo-diciembre de 2021), la siniestralidad vial en las ciudades ha descendido un 14%, lo que significa 38 fallecidos menos.
Desde mayo a diciembre de 2021, se han producido 222 siniestros mortales urbanos en los que han fallecido 227 personas. Durante este periodo se han reducido un 17% los usuarios vulnerables y un 22% las personas mayores de 64 años.
Según Pere Navarro, director general de Tráfico, es muy poco tiempo para hacer una valoración. Los manuales estipulan un mínimo de tres años para saber si la medida adoptada cumple los objetivos esperados, por tanto estaremos atentos a los datos.
Experiencias favorables
La mesa redonda, moderada por el presidente de la Comisión de la FEMP de Transporte, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial y alcalde de Irún, Jose Antonio Santano, estuvo compuesta por Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza; Nora Abete, concejala delegada del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao; y Milagros del Barrio, alcaldesa del municipio toledano de Esquivias.
El establecimiento de los 30 km/h no es una medida puntual, sino que se enmarca dentro de un proyecto de movilidad urbana que descansa en el modelo que dice que el 20% de la longitud de las calles de las ciudades soporta el 80% del tráfico urbano. Estas vías son las de entrada y salida de la ciudad y las que enlazan los nudos de distribución entre los barrios, que deben estar blindadas a 50 km/h para garantizar la necesaria fluidez circulatoria. Fuera de esta red, queda el 80% de la longitud de las calles que solo soportan el 20% del tráfico. Estas vías son las que se utilizan para salir o llegar a destino y donde entra el calmado del tráfico a 30 km/h.
¿Cuál es vuestra opinión sobre el grado de cumplimiento de esta medida? Podéis dejar vuestros comentarios en nuestras redes sociales.

