Confebús se ha puesto en contacto con todas las autoridades a nivel nacional y europeo que están trabajando en las acciones para mitigar este impacto, solicitando medidas de apoyo y reactivación para el sector del transporte turístico como pilar básico para la salida de la crisis
En este punto la Confederación recuerda que el sector turismo engloba a una gran diversidad de servicios y profesiones, entre los cuales la movilidad de las personas resulta esencial. “Aunque la mayoría de los turistas entran en nuestro país por avión, los desplazamientos a nivel interno los realizan por carretera, siendo, por tanto, un elemento clave para su satisfacción, es en este punto donde cobra protagonismo un actor que puede pasar desapercibido, pero que, sin duda, colabora a que el sector turístico español ocupe el liderazgo mundial: el autocar”, explica Rafael Barbadillo.
Confebús se ha puesto en contacto con todas las autoridades a nivel nacional y europeo que están trabajando en las acciones para mitigar este impacto, solicitando medidas de apoyo y reactivación para el sector del transporte turístico como pilar básico para la salida de la crisis, entre las que destacan: la liquidez para las empresas para mantener la viabilidad de los servicios y el empleo, un fondo de financiación, la prolongación de los Ertes más allá del 30 de junio, una campaña publicitaria que fomente el turismo, la moratoria en el endeudamiento de las empresas por la inversión en flota de vehículos, la reducción del IVA al 4% (IVA superreducido como bien de primera necesidad) o la recuperación de la capacidad de los autobuses con las medidas de seguridad necesarias.
Además, junto con la integración en la Mesa del Turismo, el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, forma parte del grupo de expertos para la reactivación económica post Coronavirus que ha convocado el Congreso. Desde esta semana, y durante los próximos dos meses, los 24 expertos incluidos en este grupo tendrán la posibilidad de aportar sus propuestas e ideas para reactivar sectores esenciales económicos, entre los que se incluye el transporte y el turismo. Para Rafael Barbadillo “formar parte de este grupo supone una excelente oportunidad para hacer llegar a los partidos políticos las medidas concretas que se vienen reivindicando en los últimos meses como necesarias y urgentes para que el sector del transporte en autobús y de del turismo remonten la crisis sin precedentes a la que se enfrentan”.
El valor real del transporte turístico en autocar para España
El sector turístico en autocar, por su vinculación a la primera industria nacional, el Turismo, es de una importancia estratégica muy relevante. Además, la promoción del transporte discrecional en autocar podría contribuir de manera muy efectiva tanto a los objetivos de política pública de transición ecológica hacia la movilidad sostenible, como a una mayor competitividad de la oferta turística, dado que mitiga los problemas de última milla y supera las rigideces presentes en otros modos. Además, está dominado principalmente por pequeñas y medianas empresas, cuya actividad genera empleo y riqueza en comunidades locales muy dependientes del turismo.
La facturación del transporte discrecional y turístico en autobús en España asciende a 1.304 millones de euros, generando un empleo directo superior a 21.700 trabajadores. Una modalidad del transporte que creció un 8% en 2019, con cerca de 221 millones de viajeros (fuente: INE). Por todo ello, Confebús quiere trasmitir a la sociedad española el valor real del transporte discrecional y turístico en autocar para España por su carácter estratégico para la economía y la sociedad. Un sector que además ha tenido una importante evolución en los últimos años, con una flota que ha mejorado cualitativamente tanto en materia de servicios, como en seguridad, sostenibilidad y tecnología. Tanto es así, que actualmente, España cuenta con la flota más moderna de Europa.