Según el máximo representante de las empresas de logística y transporte, esa reforma ha tenido cuatro efectos positivos en la economía española: “permitió generar empleo rápidamente, redujo la desigualdad, rebajó al 1% el umbral mínimo necesario de PIB para empezar a crear empleo neto y, por último, transmitió a nivel internacional confianza en nuestra economía. Decir a estas alturas que vamos a eliminarla es lo mismo que comunicar que no vamos a salir de la recesión económica y que no tenemos una economía solvente”, apunta.
“Sin medidas de flexibilidad será imposible recuperar el empleo perdido”
La patronal UNO ha manifestado que sin un marco laboral flexible con seguridad jurídica, “nuestro Sector, que está en una situación muy delicada con una caída de la actividad a la mitad, experimentará desaparición de empresas y, por lo tanto, destrucción de cientos de puestos de trabajo. La flexibilidad es una necesidad para crear empleo debido a que la demanda se ha convertido en muy elástica con grandes picos de actividad”.
De esta forma contundente, UNO Logística se suma al rechazo de CEOE y CEPYME al acuerdo firmado por PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral de 2.012 a cambio de su apoyo a la última de las prórrogas del Estado de Alarma.