''La Administración parece estar en otra película. Es un problema de supervivencia. Si no se toman medidas ahora, no habrá ya medidas que tomar, porque no habrá empresas de transporte discrecional''
Son dos sectores, agencias de viajes y transporte discrecional y regular especializado de viajeros, solventes y competitivos, en crisis por un hecho extraordinario que ha hecho desaparecer sus ingresos generando una necesidad de liquidez y de ajustes de empleo (en tanto se recupera una cierta normalidad post Covid-19) que permita mantener, aunque sea en modo hibernado, las estructuras empresariales y el empleo hasta ese momento. Para mantener el empleo y las estructuras empresariales, Aemav y Aetram constituidas, fundamentalmente, por empresarios autónomos y pymes, se han dirigido a la Presidenta de la Comunidad de Madrid para exigir urgentemente el cumplimiento del compromiso adquirido de dotar con 10 millones de euros adicionales al programa ‘Impulsa para autónomos en dificultades’ una vez que la dotación inicial de cinco millones se agotó casi instantáneamente. Igualmente, Aetram y Aemav exigen el inmediato pago de las cantidades adeudadas a ambos sectores.
Juan Manuel Muro, director de Aetram ha dedicado parte de su ocupado tiempo para charlar sobre ésta y otras cuestiones con NEXOBÚS. ‘’El acuerdo con Aemav se debe a que las dos asociaciones partimos de una situación muy similar. Ambas hemos sido afectadas por la misma problemática, que afectar al sector del Turismo. Al ser coincidentes, con muchos puntos en común, buscamos soluciones comunes, por lo que fue fácil llegar a un acuerdo. De momento seguimos sin respuesta por parte de la Comunidad de Madrid’’.
Respecto al Gobierno central, Muro afirma que se está encontrando la misma situación que con el Gobierno autonómico, respuesta nula. Es necesario que lleguen medidas reales, algo que hasta ahora no ha sucedido en el Sector. Hay incluso problemas con los créditos ICO, que tampoco llegan a algunas empresas a las que ya se lo han concedido. ‘’La Administración parece estar en otra película. Es un problema de supervivencia. Si no se toman medidas ahora, no habrá ya medidas que tomar, porque no habrá empresas de transporte discrecional. Es una situación crítica del Sector, con casi el 100% de las empresas paradas y entre un 80 y un 90% que han solicitado Ertes’’.
‘’Es probable que esta situación llevé a que algunas empresas grandes aprovechen su mayor liquidez para adquirir otras empresas más pequeñas. En cualquier caso esto era algo que ya venía sucediendo en el transporte discrecional desde hace algo más de un año, con empresas de transporte regular entrando en nuestro ámbito, ya que lo veían muy atractivo’’.
Autocares en el transporte urbano
Sobre la idea del Sindicato Libre de Transporte (SLT), de utilizar los autocares de transporte discrecional para apoyar al transporte urbano, debido a la normativa del 50% de uso de las plazas de los autobuses, Muro afirma estar totalmente de acuerdo. ‘’Nos gustaría colaborar en ayudar a la movilidad, en estos nuevos escenarios que están apareciendo. Algunas ideas podrían ser lanzaderas en puntos fuera de la capital, planes de movilidad en determinados polígonos industriales, etc…Estamos abiertos a todas las posibilidades’’.