Si bien se ha reducido al mínimo los servicios de transporte de viajeros por carretera, todavía existen e igualmente hay que cuidarlos
En mayor o menor medida, en todos los países europeos, los ajustes de oferta se han ido ampliando desde el comienzo de la crisis sanitaria a principios de marzo. En España, urbano, interurbano, regular, discrecional, regular de uso especial, internacional…no hay ningún subsector que no le esté afectado por esta realidad tan injusta si nos atenemos al esfuerzo e ilusión de empresarios y profesionales, en pro de que España cuente con una oferta de servicios de transporte efectivo acorde con su modelo de país atractivo para vivir permanente o transitoriamente.
Sin embargo, si bien se ha reducido al mínimo los servicios de transporte de viajeros por carretera, todavía existen e igualmente hay que cuidarlos, ya que al ser un habitáculo cerrado, la posible propagación del coronavirus es toda una realidad. De ahí que, con el objetivo de inmunizar lo más posible a los conductores profesionales y a sus viajeros, la IRU, en colaboración con sus organizaciones miembro, como Anetra, han elaborado y difunden una ficha en el que marcan un protocolo de actuación, sobre todo para el conductor profesional. Limpieza, desinfección, aclimatación del vehículo, uso de mascarillas y guantes de protección, mantenimiento de distancias,… son algunos de los mensajes que la ficha recomienda como medidas de prevención.
Declaraciones
En opinión de
Juan Manuel Sierra, director ejecutivo de Anetra, “
el sector español del transporte de Viajeros por carretera sigue mostrando su lado más humano, aún en los tiempos tan difíciles que nos tocan vivir, cuidando preventivamente a aquellos conductores profesionales que siguen prestando servicios de transporte efectivo, en pro de la salud de quiénes siguen siendo responsables que las necesidades de transporte que la sociedad demanda se cumplan”.