La demostración piloto fue parte del proyecto Volvo Low Impact Green Heavy Transport Solutions (LIGHTS), una colaboración entre 15 socios públicos y privados para demostrar la viabilidad del transporte de carga totalmente eléctrico en tráfico de alta densidad y áreas urbanas. Volvo Group contribuyó con 36.7 millones de dólares para el total del proyecto de unos 90 millones, además el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur administra la subvención y supervisa el proyecto Volvo LIGHTS.
“El proyecto Volvo LIGHTS demuestra que para que todo el esfuerzo se una, se necesita algo más que el camión. Es la entrega del ecosistema completo para lograr cero emisiones en el transporte pesado y asumir la responsabilidad de ese ecosistema", dijo Peter Voorhoeve, presidente de Volvo Trucks North America. "Solo puede lograr esto si se tiene un objetivo común, una colaboración totalmente integrada entre todas las partes interesadas y aceptan ser pioneros juntos".
Puesta en marcha
Los camiones del proyecto Volvo VNR Electric se utilizarán en operaciones comerciales con dos de las principales compañías de carga de California, Dependable Supply Chain Services y NFI. En América del Norte, el Volvo VNR Electric se convertirá en el modelo de camión ideal para aplicaciones de transporte regional y corto, como distribución urbana pesada, drenaje y otras aplicaciones donde los camiones eléctricos tendrán primero el mayor impacto.
Volvo Trucks en América del Norte comenzará la primera fase de producción en serie y la oferta comercial del Volvo VNR Electric se espera a finales de 2020.