Esta inversión de 67,8 millones permite la puesta en marcha de 11 contratos, que se suman a los otros 12 que ya fueron adjudicados en junio con una vigencia también de cuatro años y un importe de más de 65 millones de euros
"Estas últimas adjudicaciones permiten ir devolviendo la normalidad a la gestión en materia de conservación y contribuyen a acabar de manera progresiva con la situación de contratos caducados, garantizando la seguridad y el correcto funcionamiento de la red viaria andaluza", ha manifestado la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, que ha recordado que cuando llegó a la consejería los contratos de mantenimiento integral estaban en su mayoría caducados o a punto de expirar sin posibilidad de fijar una prórroga (32 de 35). Por esta circunstancia sobrevenida, el Consejo de Gobierno se ha visto obligado a aprobar, de hecho, varios contratos de servicios mínimos para preservar la vialidad en estas carreteras mientras se formalizaban los nuevos contratos.
Esta inversión de 67,8 millones permite la puesta en marcha de 11 contratos, que se suman a los otros 12 que ya fueron adjudicados en junio con una vigencia también de cuatro años y un importe de más de 65 millones de euros. Estos nuevos contratos garantizarán la vialidad de las carreteras de la zona sureste y suroeste de la provincia de Córdoba (10,4 millones); zonas noreste, oeste y Área Metropolitana-Sierra Nevada de la provincia de Granada (18 millones); zonas norte y oeste de la provincia de Jaén (11,4 millones), zona suroeste de la provincia de Huelva (5,4 millones) y las zonas norte, este y oeste del área metropolitana de Sevilla (17,2 millones) y zona este de la provincia de Sevilla (5,3 millones). A estos contratos se han presentado una media de 20 ofertas de empresas y UTE interesadas.
La puesta en marcha de estos servicios darán una ágil y rápida respuesta las 24 horas del día a las incidencias que se presenten en la red viaria, como accidentes de tráfico, cortes de carreteras o inclemencias meteorológicas. Las empresas adjudicatarias incluirán la presencia de técnicos, operarios, maquinaria y materiales para la realización de diversas operaciones. Estos contratos, cuya duración será de cuatro años más una opción de ampliación por un año más, mantendrán en buen estado las vías de titularidad autonómica, además de propiciar la generación de empleo directo e indirecto.
Compromiso plasmado en los presupuestos
Una de las prioridades del Gobierno andaluz es la conservación en buen estado de los 10.500 kilómetros de carreteras de la red viaria andaluza.
Ese compromiso se ha visto plasmado en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2019 y 2020, con una media de más de 130 millones de euros anuales destinados a políticas de conservación, y en esta batería de nuevos contratos. Con las últimas adjudicaciones, ya se ha conseguido normalizar la situación de 27 contratos, que cubren 7.792 kilómetros de carreteras.