El proceso de formación se llevará a cabo de forma paulatina y en principio, los conductores recibirán una formación inicial. Etrasa, editorial del Grupo Springer especializada en contenidos de seguridad y educación vial, se conforma como la primera y única compañía que ha desarrollado los materiales de formación necesarios para la consecución del certificado.
Editorial Etrasa
De acuerdo con el Real Decreto que regula la profesionalización del transporte por carretera (conductores de autobuses y vehículos de transportes de mercancías a partir de 3,500 kilogramos), la aplicación de esta nueva normativa supone que los profesionales del transporte deben realizar cursos de formación específicos, en el caso de los iniciados, o programas de reciclaje, si cuentan con cierta antigüedad. Los primeros conductores afectados por la implantación del CAP son aquellos que transportan viajeros (permisos de conducción D y D1).
La implantación del CAP pretende equiparar los conocimientos sobre la actividad de todos los profesionales de la Unión Europea. “En este momento, somos los únicos que podemos ofrecer los materiales formativos necesarios para la consecución del CAP”, explica Efa Rimoldi, directora general de Etrasa. “Es un orgullo para nosotros, pues siempre hemos sido conscientes de la importancia y la repercusión de esta normativa europea en el ámbito del transporte español y,
teniendo en cuenta que el Certificado de Aptitud Profesional es ya obligatorio, nuestros manuales van a permitir que los profesionales del sector puedan seguir ejerciendo”, añade.
De este modo, Etrasa consolida su posicionamiento en el mercado como experta en la creación de sistemas de enseñanza e información profesional. “Ante todo, nuestro objetivo es ofrecer siempre una formación de calidad a los agentes del sector y anticiparnos a las necesidades que las circunstancias demanden”, concluye Efa Rimoldi.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera