Actualmente, Montenegro recicla sólo entre un 2-3% de sus residuos generados, según la Agencia Europea del Medio Ambiente
En concreto, Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, explicó a una delegación del gobierno montenegrino la experiencia española, con motivo de unas jornadas organizadas por el Miteco dentro del programa de Asistencia Técnica e Intercambio de Información (Tailex) de la Comisión Europea. El objetivo de estas jornadas, es mejorar la capacidad administrativa del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Turismo de Montenegro para crear sistemas de gestión eficientes para distintos tipos de residuos.
Cabe señalar que, actualmente, Montenegro recicla solo entre un 2-3% de sus residuos generados, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, y que el país balcánico tiene el objetivo de mejorar estas cifras para alinearse con los actuales objetivos de la política europea de residuos. El objetivo de TNU con esta labor de divulgación es exportar el modelo colectivo de gestión español y abrir nuevos mercados a las empresas nacionales de este Sector.
Según Javier de Jesús Landesa, “una vez más, España demuestra que es todo un referente internacional en modelos de gestión de residuos y de responsabilidad medioambiental, y fundamentado, además, en el gran respaldo empresarial con el que cuentan entidades como TNU, que en la actualidad lo integran más de 200 empresas adheridas. Estoy seguro -añade Javier de Jesús- de que nuestra experiencia puede contribuir decididamente a superar el reto que, para muchos países, como Montenegro, supone encarar la proliferación de residuos”.