Estas demandas han sido apoyadas por el Defensor del pueblo vasco, que solicita a la Diputación de Guipúzcoa que modifique los procedimientos de gestión y cobro del peaje de dichas carreteras, ya que consideran que no se ajusta a la legalidad vigente.
La empresa concesionaria se vio obligada a incluir en la información remitida a los transportistas sobre posibles impagos de los peajes
Fenadismer consideraba que en los primeros meses de su entrada en vigor se produjeron numerosos casos de cobros indebidos a categorías de vehículos no sujetos al pago del peaje, como era el caso de los camiones y furgonetas de tonelaje inferior a 3’5 toneladas, o incluso de los camiones entre 12 y 3’5 toneladas que pese a estar sujetos al cobro de peaje, su tarifa es inferior a la de los camiones de tonelaje superior.
Como consecuencia de la denuncia presentada, la empresa concesionaria se vio obligada a incluir en la información remitida a los transportistas sobre posibles impagos de los peajes, la información relativa a las deudas pendientes así como a eliminar el requerimiento de apremio, "subsanado de este modo estas deficiencias", como destaca el Ararteko en su informe.
Ahora mismo, se está a la espera de que en próximas semanas se dicte sentencia en relación a la impugnación presentada en su día por la Federación y las restantes asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera contra la nueva Norma Foral aprobada en Noviembre del pasado año, para sustituir la anterior declarada ilegal por la justicia, y que ha permitido de forma transitoria mantener la exigencia del peaje hasta que los Tribunales resuelvan definitivamente.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera