'Los recortes aportaron menos usuarios y más deuda. Queremos una ciudad moderna y europea, y esto pasa, necesariamente, por apostar por el transporte público', alcalde de Palma
El concejal de Movilidad, Joan Ferrer, explicó que durante 2018 "más del 73% de los usuarios han sido residentes con tarjeta ciudadana y el 26% restante no ha empleado la tarjeta ciudadana y han sido, de forma mayoritaria, turistas/visitantes". Ferrer ha enfatizado que han subido "tanto líneas turísticas como residenciales". Algunas de las subidas más destacadas han sido las siguientes: L1 (Aeropuerto): incremento del 7,41%; L6 (Nou LLevant-SonEspases): una subida del 3,31%; L8 (Son Roca): un aumento del 3,47%; L10 (Son Cladera): ha ganado un 4,61% de usuarios; L12 (Son Sardina-Nou Llevant): incremento del 4,52%; L21 (Arenal-Aeropuerto): una subida del 26,93%; L23 (Arenal Cala Blava): un aumento del 6,24%; L24 (Son Llàtzer-Son Hugo): ha ganado un 7,46% de pasajeros; y L46 (Gènova-San Agustí): ha subido un 4,23%.
Las líneas del autobús nocturno NitBus también han seguido una tendencia al alza. La N1, la única preexistente, ha aumentado un 40,65%. Durante 2018, las líneas del NitBus han transportado 74.779 usuarios, mientras que en 2017 fueron 39.693 pasajeros. En cuanto a la integración tarifaria, en tres meses 72.129 usuarios han utilizado la tarjeta ciudadana en el metro.
Cuentas
El concejal ha remarcado que durante estos cuatro años la EMT "ha saneado completamente sus cuentas". "Cuando empezamos el mandato existía una deuda de 10,762 millones de euros, ahora se ha rebajado hasta los 500.000 euros".
Los ingresos por billetaje han aumentado en más de cuatro millones de euros, llegando en 2018 a sumar 30 millones de euros en lugar de los 26 de 2014. "Y todo ello con la aplicación de una nueva política de tarifas que ha incrementado la gratuidad hasta los 16 años o ha creado nuevas tarifas como la tarifa para parados de larga duración ", explicó Ferrer.