La nueva concesión de transporte de personas por carretera, que se
desarrolla en las provincias de Alicante y de Valencia vertebrando diferentes áreas comarcales en su recorrido, atenderá una población de cerca de 1.087.000 habitantes.
Contará con un mínimo de
12 autobuses con todos los estándares de accesibilidad universal, que realizarán cerca de 1.897.000 kilómetros anuales, integrando las relaciones estructurales entre València con los principales núcleos costeros que conforman el litoral hasta Benidorm, así como con otros espacios como el aeropuerto de Manises.
La ordenación del servicio forma parte de la reordenación completa en toda la Comunitat que ha realizado la Generalitat para garantizar el transporte público en el 100% de los municipios.
El ámbito prestacional del nuevo contrato
mantiene la funcionalidad de los servicios interprovinciales entre Valencia y Benidorm, incorporando otros núcleos de notable relevancia turística como son Altea, Denia, Jávea, Benissa y Gandía. El objetivo que se persigue es lograr la mayor eficiencia y sostenibilidad del sistema en el medio /largo plazo.
Así, entre las mejoras incluidas con respecto a la situación actual cabe destacar la
creación de servicios directos y exprés entre las ciudades de Benidorm y Dénia con Valencia.
Las conexiones directas de los principales núcleos costeros como Benidorm, Jávea, Dénia y Gandía con
la estación de AVE de Valencia y el Aeropuerto de Valencia.
Se potencian las conexiones entre Valencia y
Gandía con los principales municipios de La Marina Alta y La Marina Baixa y se garantizan las conexiones y niveles de servicio con las principales poblaciones, acorde a los movimientos de carácter turístico principalmente con Benidorm y su entorno.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera