Esta situación es algo que se vive día a día en el sector del transporte público de mercancías por carretera, donde este tipo de decisiones basadas casi exclusivamente en el precio del servicio, traen a medio y largo plazo, problemas derivados de que el prestador final del servicio, no pueda realizar una prestación viable del mismo.
'Sería deseable no tener el precio como razón fundamental, sino también la disposición de medios para prestar servicio'
En el sector del transporte público de mercancías, los empresarios, deben de prestar sus servicios en un mercado cuya competencia desaforada da lugar en muchas ocasiones a unas condiciones de trabajo que "no son las deseables", con un mercado donde la oferta supera a la demanda y siempre a la baja, lo que significa "malas condiciones de trabajo, precariedad y costes de la no calidad", tal y como afirman en Fegatramer.
Los empresarios del Sector son conocedores de que desenvuelve su actividad en un mercado libre, donde los precios de los servicios los configuran los propios actores del mismo, pero declaran que "sería deseable que como en el caso de Sogama, a la hora de tomar las decisiones sobre las adjudicaciones, no se tuviera al precio como la razón fundamental, sino también, que se tenga en cuenta la disposición de los medios para prestar el servicio, y ante una posible subcontratación se asegure, también por parte de la administración, que por un lado la subcontrata tenga los medios materiales y humanos adecuados para la prestación de los servicios adjudicados y por otra, que su subcontratación se realice en unas mínimas pero dignas condiciones en todos los sentidos, de forma que permitan una prestación viable del servicio en el tiempo por parte del subcontratado".