El presupuesto global, que el próximo ejercicio ascenderá a 1.848 millones de euros, supone un incremento de 71,7 millones (+4%) respecto al del año en curso y ratifica a la Consejería de Transportes como la tercera con mayor peso específico del Gobierno regional, solo por detrás de Sanidad y Educación. La consejera explicó que las cuentas de su departamento para 2019 “presentan un presupuesto realista, acorde a la situación económica de la región y que incrementa la dotación de prácticamente todas las partidas de la Consejería”. En este sentido, Gonzalo destacó que la mayor parte del presupuesto estará destinado a financiar el sistema de transporte público de la región con 1.112 millones, 52 más que en 2018.
El Metro de Madrid en 2019 incrementa su presupuesto un 8,7% hasta situarlo en 1.130 millones
Esta cantidad consolida a la Comunidad de Madrid como la Administración que más aporta al funcionamiento de los distintos sistemas de transporte que dan servicio a la región, ya que supone cerca del 80% del total de aportaciones de las distintas Administraciones para el Consorcio Regional de Transportes. Además de mantener vigentes apuestas tan importantes como la congelación tarifaria o el abono joven a 20 euros para usuarios de hasta 26 años, el Consorcio también acometerá en el próximo ejercicio actuaciones como la incorporación de los títulos de Cercanías a las tarjetas Multi o el impulso del plan de aparcamientos disuasorios Aparca+T, que en los próximos años sumarán más de 46.000 plazas gratuitas para usuarios del transporte en 91 localizaciones.
Parte fundamental de este sistema integrado de transportes es el Metro de Madrid, que en 2019 incrementa su presupuesto un 8,7% hasta situarlo en 1.130 millones. Este aumento, que llega parejo al incremento sostenido de viajeros a lo largo de todo este año, va a permitir contratar nuevos conductores, comenzar los procedimientos para adquirir 60 nuevos trenes, continuar con el Plan de Desamiantado o instalar nuevos ascensores y mejorar las instalaciones de estaciones como Bilbao, Tribunal o Ventas dentro del Plan de Accesibilidad y el Plan de Modernización del suburbano.
Por su parte, la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras también colaborará con esta mejora constante del transporte público. Así, invertirá más de ocho millones de euros a proyectos como la puesta en servicio de la estación de Arroyo Fresno, las obras de ampliación de la estación de Gran Vía y su conexión con Cercanías a través de Sol o la redacción del proyecto de ampliación de la línea 11.
Esta dirección general incrementará además un 27,7 % la partida dedicada a la construcción de nuevas vías, como el ramal de enlace de la M-609 con la M- 607 sentido Navacerrada, y a la conservación de los más de 2.500 kilómetros que conforman la red autonómica de carreteras, que contará con casi 65 millones de euros que se traducirán en una inversión media de 25.000 euros para cada kilómetro de la red.