El sector del Transporte pone sobre la mesa otras inquietudes, a las que la Generalitat es sensible
Es por ello que se ha analizado el Decreto que estipula las condiciones de los desvíos y se ha visto que es posible meter la demanda del sector. De este modo, el Servicio Catalán de Tráfico podrá dar instrucciones al Cuerpo de Mossos d'Esquadra para que permitan "implementarlo lo antes posible", según Calvet. Fruto de este acuerdo, los transportistas han decidido desconvocar la marcha lenta que tenían convocada, que el consejero ha querido agradecer públicamente, porque demuestra que "con el diálogo que hemos tenido podemos llegar a soluciones concretas, a no rebajar ni un poco la focalización con la seguridad "y" la confianza que nos hacen desconvocando sin haber hecho efectivo todavía el acuerdo".
La prioridad es reducir siniestralidad
El consejero ha querido remarcar que "el desvío era un clamor para el territorio", y que "
nos salimos, no sin esfuerzos, negociando con el ministerio una solución que tardó en llegar". En ese momento, ha añadido, "se primó la seguridad por encima de los costes, por responsabilidad como Gobierno", con una solución muy trabajada, y "a los resultados me remito, ya que desde el desvío ha bajado la accidentalidad de forma drástica y las víctimas mortales ".
El sector del Transporte pone sobre la mesa otras inquietudes, a las que la Generalitat es sensible.
Sobre la demanda de aumento de subvenciones, "no nos estamos planteando aumentar el porcentaje de subvención que damos a los vehículos pesados para estos desvíos de la N-340 y la N-240 hacia las autopistas de peaje", dijo el consejero. "Lo que sí planteamos", aclaró, "fue proponer subvenciones a los residentes del ámbito de la 240, y así lo hemos expuesto al Ministerio de Fomento". En definitiva, "todos sabemos que estas son medidas transitorias", y lo que conviene, recordó, "es que se desdoble la Nacional, y que pasamos a un sistema de gestión de las vías de altas prestaciones no mediante peajes, sino por viñeta".