No se vislumbra ninguna iniciativa para mejorar la gestión del gasto, sino que se trata de compensarlo con la obtención de nuevos ingresos
‘’No podemos dejar de expresar la preocupación porque se apueste por una política expansiva en el gasto corriente, ya que supone un obstáculo para la sostenibilidad de las cuentas públicas en un momento de gran nivel de endeudamiento y en un contexto de clara desaceleración económica.
No se vislumbra ninguna iniciativa para mejorar la gestión del gasto, sino que se trata de compensarlo con la obtención de nuevos ingresos. En este sentido, se proyecta un incremento de la recaudación de 5.678 millones de euros a través, fundamentalmente, de impuestos a las empresas.
Las estimaciones de ingresos están por encima de lo probable, tanto en el impuesto a las empresas tecnológicas, al aumento de la fiscalidad del gasóleo y al efecto de las modificaciones en el Impuesto de Sociedades, así como en lo relativo al impacto de las medidas de lucha contra el fraude.
Salario mínimo
La propuesta de subir el salario mínimo a 900 euros tendrá efectos negativos en la negociación colectiva, cuya senda en materia de incrementos salariales estaba recogida en las recomendaciones de IV AENC, además de cuestionar el marco de negociación del diálogo social entre sindicatos y empresarios’’.