Para ello, la organización se ha incorporado a la Plataforma de Afectados por el proyecto, con la que se quiere poner en evidencia la limitación del Plan para luchar contra la contaminación y alegan que “carece del necesario estudio del impacto sobre la actividad económica de Madrid”. Además, el proyecto no ha sido capaz de resolver las necesidades concretas para garantizar la accesibilidad y evitar el riesgo de desabastecimiento que puede provocar su entrara en vigor.
Pretenden crear una campaña de movilización social que permita forzar el diálogo
A través del ‘Manifiesto por la sostenibilidad integral de la ciudad y por la mejora del proyecto Madrid Central’, que se presentará en el día de hoy, pretenden crear una campaña de movilización social que permita forzar el diálogo con el Ayuntamiento de la capital.
Rechazan la toma de decisiones unilaterales
Frente a la opinión de algunos sectores empresariales, CETM apela a una solución a largo plazo, que impida “poner remiendos a un proyecto que pone en peligro la estabilidad y el futuro de las empresas del Transporte de mercancías por carretera de Madrid”. La obligación de renovar el 90% de la flota de vehículos en un plazo de seis años puede provocar, según declara la organización, “un grave perjuicio económico de más de 1.300 millones de euros”. De esta manera, exigen evitar propuestas unilaterales y a corto plazo.