En el entorno urbano, el entorno natural suele quedar escondido y en un segundo plano
De esta manera, se han seleccionado diferentes especies animales y espacios naturales de San Sebastián para poder ofrecer información sobre los mismos en las paradas de Dbus más cercanas a sus ubicaciones. Se trata de especies o espacios poco conocidos por los donostiarras y las paradas de autobús se ubican en puntos estratégicos de la ciudad, muy cercanos a sus localizaciones habituales. En el entorno urbano, en el que las edificaciones son cada vez más numerosas, el entorno natural suele quedar escondido y en un segundo plano. Sin embargo, San Sebastián cuenta con una gran riqueza natural diversificada en diferentes puntos o espacios.
En esta línea, en 10 paradas de diferentes barrios se han colocado unos vinilos con información sobre los siguientes puntos de interés: Parque de Cristina Enea, Roble de Ibaeta, Parque de Ametzagaina, Lagartija de Urgull, Monte Ulia, depósitos de agua de Ulia, la rasa mareal de Ondarreta, el límite cretácico/paleoceno y la biodiversidad de Altza.
Esta información se ha recogido también en un folleto que está disponible en la página web de Dbus, en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea y en los centros culturales.
Cuentacuentos en un autobús de Dbus
Para conmemorar el Día del Hábitat, el viernes 5 de octubre habrá sesiones de cuentacuentos para niños de edades comprendidas entre los 4 y los 8 años en los jardines de Alderdi Eder, donde se colocará un autobús de Dbus.
En estas sesiones de cuentacuentos se acercarán a los txikis diferentes historias relacionadas con la naturaleza, que harán guiños a la riqueza natural de la ciudad y al símbolo de Dbus, que es la ranita meridional del País Vasco, un ejemplar en peligro de extinción y que aún existe en algunas zonas de San Sebastián.