La nueva fiscalidad verde que prepara el Ejecutivo tendrá en cuenta los dos campos fundamentales: la movilidad más eficiente y la modernización de la industria
Estas palabras del máximo mandatario español, en La Sexta, vienen a refrendar las que en jornadas anteriores había pronunciado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera: "La fiscalidad verde no va a afectar al gasóleo profesional’’. La ministra también ha explicado que "la realidad es compleja" y hay que tener en cuenta diversas referencias, entre ellas la valoración que hacen los ciudadanos de la calidad del aire, algo que ya ha hecho que en París, Londres, Suecia o Noruega se hayan aprobado normativas para prohibir los diésel con marcos temporales a partir de 2025, 2030 o 2040.
Según Ribera, hay que "trabajar en los dos campos, tanto en cómo facilitamos una movilidad distinta como en cómo utilizamos el tiempo del que disponemos para facilitar una modernización importante de nuestra industria’"
Plazo transitorio de dos años
La nueva fiscalidad verde que prepara el Ejecutivo "tendrá en cuenta los dos campos fundamentales: la movilidad más eficiente y la modernización de la industria’’. La ministra reconoció el peso de la fabricación de automóviles en el PIB y de ahí que,
en línea con la recomendación de la Comisión Europea y junto con el Ministerio de Industria, decidieran establecer un plazo transitorio de dos años para que el sector se adapte a la nueva normativa de homologación de emisiones.