Se solicita sensibilidad para que 'se deje de señalar al autónomo como causante de todos los males del Transporte'
El presidente dejó claro al ministro que “el problema no está en los autónomos, sino en el fraude derivado de la utilización de la figura del falso autónomo por las cooperativas de trabajo asociado y la mal llamada economía colaborativa, por un lado, y por el dumping social que se está practicando, derivado de los diferentes costes laborales de los países de la UE, a través de la deslocalización de empresas españolas hacia países del este de Europa o por empresas de estos países, por otro”. En este sentido, Fetransa ha reclamado más rigor en materia de inspección y la efectiva coordinación entre Administraciones “para mejorar la lucha contra el fraude y la competencia desleal”.
En materia fiscal, Fetransa ha pedido al ministro su apoyo frente al Ministerio de Hacienda para defender el mantenimiento de la tributación por módulos, basando esta petición en “la simplicidad del sistema, algo fundamental para el autónomo, y poniendo sobre la mesa la posibilidad de equilibrar los índices y ofreciendo la máxima colaboración en la lucha contra el fraude que pueda producirse en este sistema de cotización”.
Durante esta reunión, González ha trasladado al ministro la importancia de contemplar medidas que permitan paliar la anunciada subida del diésel a los vehículos de entre 3,5 y 7,5 toneladas, tal y como ha venido reclamando desde el anuncio de la medida. Del mismo modo, ha reclamado la necesidad de armonizar criterios entre ciudades y comunidades en materia de legislación medioambiental.
ROTT
Fetransa también recalcó la importancia del anuncio hecho por el Ministerio sobre el mantenimiento de la entrada en vigor del nuevo ROTT con fecha 1 de enero, insistiendo en la importancia de luchar contra el dumping social y el fraude en el transporte en el marco del Paquete de Movilidad: “Se deben mantener criterios propios que tengan presente la situación de España como país periférico”, si bien el presidente recordó al ministro la conveniencia de tratar este asunto con el Comité Nacional con el objetivo de fijar medidas concretas consensuadas con el Sector.
En cualquier caso, Fetransa observa “con satisfacción cómo los planteamientos del ministro coinciden en líneas generales con los suyos, proclives en líneas generales a los planteamientos de los países pertenecientes a la Alianza por el transporte, pero con las matizaciones necesarias derivadas de la condición de país periférico de España: no es lo mismo poner un vehículo entre París y Berlín que entre Sevilla y Berlín”.
Tras la reunión, Fetransa quiere poner de manifiesto dos aspectos importantes: la voluntad del ministro de interceder frente a otras Administraciones (Tráfico, Hacienda, Trabajo) y la predisposición a mantener reuniones de carácter periódico en las que evaluar la implantación de las medidas acordadas.