Se espera que la población de Uagadugú, que actualmente asciende a tres millones, se duplique antes de 2030. Actualmente, la mitad de sus habitantes se desplazan a pie, y el 80% de los desplazamientos motorizados se efectúan en medios de dos ruedas (principalmente motocicletas), debido principalmente a la falta de transporte público.
El 80% de los desplazamientos motorizados se efectúan en medios de dos ruedas
Este ambicioso plan de transporte público para la capital de Burkina Faso se ha elaborado para reforzar, entre 2018 y 2020, la red de transporte público de Uagadugú al introducir 550 nuevos vehículos en las rutas actuales y futuras de autobuses. En una primera fase se modernizará el sistema de autobús actual mientras se planifica un Sistema de Tránsito Rápido de Autobús (BRT, por sus siglas en inglés) con cuatro rutas.
Al contar con el Grupo Ratp y con Scania en este proyecto, Burkina Faso ha decidido aprovechar la experiencia de dos actores clave internacionalmente reconocidos en el ámbito del transporte. El Grupo Ratp aportará su experiencia a toda la cadena de movilidad en los ámbitos técnico, financiero y formativo. Además, se encargará del diseño, el suministro y la puesta en funcionamiento de los Sistemas de transporte inteligentes, como los sistemas de información a los pasajeros y venta de billetes. Por otro lado, Scania desarrollará la introducción de combustibles alternativos con el objetivo de conseguir que toda la flota funcione con biodiésel y biogás.
El acuerdo se firmó en París, entre Vincent Timbindi Dabilgou, ministro de Transporte, Movilidad urbana y Seguridad en carretera de Burkina Faso; Jérôme Harnois, presidente de Ratp International; y Christian Levin, vicepresidente ejecutivo de Scania.