También se trató de otros temas como las nuevas tendencias de consumo
El transporte del futuro, las nuevas tendencias de consumo y la situación de las estructuras en nuestro país, fueron los temas que Carlos García Sánchez, responsable del Área de Ahorro y Eficiencia Energética de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN), aclaró a los asistentes. Las Instituciones, apuntó, serán las primeras en respaldar el uso de este tipo de combustible alternativo y el desarrollo, en auge, de gasineras, de las que se espera que haya una cada 400 km en 2020 en toda Europa.
Diferencias con el diésel
Asimismo, Ruggero Mughini, director de Iveco para España y Portugal, expuso la apuesta de la marca, tras 20 años de experiencia, en este tipo de tecnologías. La situación de las plantas de repostaje, una de las principales cuestiones que preocupan a los transportistas, fue tratada por Jose María Chamizo, responsable de Desarrollo Negocio Gas, quien, además, realizó una demostración sobre las ventajas económicas que supone el gas natural frente al diésel, en cuanto a consumo y precio. Javier Mora, Director de Producto, fue el encargado de explicar las diferencias técnicas entre un motor de GNL y uno diésel. Y, por último, África Pardo, Directora de la Business Line de Pesados, expuso la evolución de un mercado en crecimiento, cada vez más demandado por las grandes flotas y transportistas. Tras las ponencias, los asistentes consiguieron resolver las dudas sobre producto, ahorro en costes e infraestructuras existentes del gas natural licuado, el combustible alternativo del hoy y del mañana.