La Unión Europea aprobó financiar con 10 millones de euros el proyecto Eco-Gate que dirige y coordina Nedgia
Entre las diferentes soluciones innovadoras, destacan las innovaciones tecnológicas y operacionales para llevar a cabo mejoras en las infraestructuras de gas natural licuado (GNL) y de gas natural comprimido (GNC), combustibles y servicios logísticos, que van encaminadas a realizar de forma más eficiente la carga de los vehículos y a reducir los costes de explotación de las estaciones de servicio.
También se realizarán pilotos reales con soluciones avanzadas para la transformación de vehículos a GNC y GNL, para mejorar su eficiencia, reducir costes y mejorar prestaciones. Adicionalmente, Eco-Gate desarrollará una plataforma de pago universal e implementará pilotos reales del uso del gas renovable (hidrógeno y biometano) en la movilidad.
10 millones para el Eco-Gate
Representantes de las 25 empresas participantes de España, Portugal, Francia y Alemania, asistieron a la reunión de la Asamblea General que tuvo lugar en la sede de Nedgia en Madrid. La Unión Europea aprobó financiar con 10 millones de euros el proyecto Eco-Gate que dirige y coordina Nedgia, como líder de un consorcio integrado por operadores de gas natural, proveedores de tecnologías y servicios, usuarios finales y expertos en conocimientos de mercado y promoción de España, Portugal, Francia y Alemania.
El proyecto implica la construcción de 21 ‘gasineras’ en los corredores Atlántico y Mediterráneo de la red de carreteras de España, Francia, Alemania y Portugal. Para ello, la financiación con que cuenta Eco-Gate se reparte entre los cuatro países, y permitirá el desarrollo de ‘gasineras’ en Barcelona, Girona, Burgos, Madrid, Murcia, Salamanca, Irún, Tordesillas, La Junquera, Córdoba y Cartagena, entre otras ciudades del resto del mundo.