El servicio de tren turístico del Puerto de Málaga es un clásico ya de la oferta turística de Málaga capital y su zona portuaria
Vázquez Olmedo, como ya demostró con la puesta en marcha de su propia sede, denominada ‘Isla Ecológica’, siempre ha tenido en cuenta las políticas de emisiones cero en sus vehículos, y en este servicio lo aplica con trenes de alimentación eléctrica, que garantizan cero emisiones de gases de efecto invernadero. La flota la siguen componiendo dos vehículos, para capacidad de unas 30 personas cada uno. Uno de los trenes es completamente nuevo y dispone de las mejores condiciones de acceso, confort y seguridad que existen en el mercado.
El servicio de tren turístico del Puerto de Málaga es un clásico ya de la oferta turística de Málaga capital y su zona portuaria. Dada la afluencia frecuente de cruceros a la ciudad, es el medio ideal para que los turistas empiecen a disfrutar de la misma, uniendo la terminal donde atracan sus cruceros, con el Palmeral de las Sorpresas y la puerta de entrada al centro histórico a través de la Plaza de La Marina. El acceso al servicio es libre, no sólo para cruceristas, sino para todos aquellos visitantes y transeúntes que quieran disfrutar del propio puerto, el Centro Comercial Muelle Uno o el Palmeral de las Sorpresas de forma diferente.
Con una frecuencia en los trayectos de 15 minutos, se trata de cubrir un amplio horario que cubra todas las necesidades y que, en época estival, puede superar las 18 horas diarias, incluyendo la madrugada. El recorrido apenas dura 10 minutos y lo hace a un ritmo armonioso y pausado para disfrutar de las vistas y estampas de la zona. Además, los usuarios son obsequiados con pulseras o elementos de merchandising de la ciudad, a modo de bienvenida.
Apuesta por la calidad
Autocares Vázquez Olmedo, en su afán de mejora continua, con el objetivo de asegurar la calidad de sus servicios y de sus procesos internos, ha realizado un gran esfuerzo en homologar su Sistema Integral de Gestión, el cual ha sido estandarizado y certificado según las normas: ISO 9001:2008 (Sistema Integral Gestión de Calidad) ISO 14001:2004 (Gestión Medioambiental) ISO 13816:2003 (Transporte Público de Pasajeros) OHSAS 18001:2007 (Gestión Seguridad y Salud Laboral) y EMAS (Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría).
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera