Los eurodiputados adoptaron tres proyectos de informe del Paquete de Movilidad I (acceso a la profesión, trabajadores desplazados en el sector transporte por carretera y tiempos de conducción)
Los ministros se pusieron de acuerdo en el enfoque general que debe tener la posición del Consejo en la propuesta de Directiva sobre un sistema de telepeaje electrónico. También se les informó de los trabajos que internamente el Consejo está llevando a cabo en la tramitación de la Directiva de promoción de vehículos limpios. Por su parte, el gobierno de Suecia informó de la celebración de una conferencia sobre vehículos autónomos en Gotemburgo los días 18 y 19 de junio, mientras que Austria presentó las prioridades de su presidencia europea para el segundo semestre de este año.
En la misma semana también tuvieron lugar dos reuniones de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, los días 4 y 7 de junio. Los eurodiputados adoptaron tres proyectos de informe del Paquete de Movilidad I (acceso a la profesión, trabajadores desplazados en el sector transporte por carretera y tiempos de conducción), que aún deberán aprobarse posteriormente por el Pleno del Parlamento y ser acordados con el Consejo de la UE. Los textos consolidados de estos informes aún no están disponibles.
Sobre las normas específicas para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera, los eurodiputados aprobaron que solo se apliquen las normas de “mismo salario por igual trabajo” a las operaciones de cabotaje y a los servicios internacionales que recojan o dejen viajeros en otros Estados miembros.
En cuanto a la propuesta de modificación normativa sobre requisitos mínimos de tiempos de conducción y períodos de descanso, los eurodiputados adoptaron un texto que posibilita aplicar la regla europea de los 12 días para servicios discrecionales internacionales también a los nacionales e introduciría más flexibilidad para tomar el descanso semanal, siempre que se compense con un tiempo de descanso equivalente más adelante. Así, los conductores también podrían exceder el tiempo de conducción diaria en dos horas para regresar al centro de operaciones, siempre que esto se compense con el mismo tiempo de descanso más tarde.
Confebus valora positivamente los resultados
A la espera de la aprobación final, por parte las instituciones comunitarias, Confebus valora positivamente la ampliación a los servicios discrecionales nacionales de las condiciones flexibles de tiempos de conducción y descanso (regla de los 12 días),
a la que puede acogerse el conductor de un servicio discrecional internacional cuando se desplaza a otro país de la UE.Igualmente, la Confederación está satisfecha con el resultado de estas votaciones que consideran que los conductores de autocares no sean trabajadores desplazados
salvo en operaciones de cabotaje o cuando se recojan o dejen viajeros en otros países durante servicios internacionales, clarificándose así la exclusión del mero tránsito por otros países y de aquellos viajes donde los grupos de viajeros salen y vuelven al mismo país. También considera positivo que el transporte en autobús pueda aumentar dos veces por semana en una hora el tiempo máximo de conducción, siempre que no se comprometa la seguridad vial, y agradece que los eurodiputados que hayan apostado por flexibilizar los tiempos de conducción y períodos de descanso en el sector del transporte en autobús.