UPS cuenta con cinco tipos distintos de embalajes, para una, dos, tres, seis y 12 botellas
La empresa de paquetería, ofrece también a sus clientes la opción de asegurar su envío con UPS Capital, que realiza una cobertura especial y concreta para el sector vitivinícola. El seguro cubre hasta problemas con el corcho en un margen de 48 horas desde la recepción de la botella. El precio del seguro es de un euro por envíos de hasta 250 euros de valor y de un 0,65% de la cuantía a partir de esa cantidad. UPS sabe el valor de la visibilidad para sus clientes, es por eso que con Quantium View Manager, las empresas pueden saber el estado de sus envíos en su totalidad, sin necesidad de ir comprobando uno por uno. La herramienta UPS Paperless Invoice (de uso en 55 países), para enviar los documentos aduaneros electrónicamente, haciendo todo más rápido y seguro, es también de gran utilidad. Además, para demostrar su implicación con el segmento del vino, UPS ha creado la ‘Guía internacional de UPS sobre el envío de alcohol’ con consejos para exportar B2B y B2C a los 72 destinos antes mencionados. Esta ayuda va a ver en breves la aparición de su segunda edición, y la idea es realizar una renovación anual.
Sobre CVNE
La Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), es uno de los clientes principales de la paquetería de UPS para el vino, con 13 años ya de colaboración entre ambas empresas. Nacida en 1879, y manteniéndose como una bodega familiar, actualmente es la quinta generación la encargada de llevar las riendas. Javier Moreno, responsable de Comunicación de la empresa, explicó que el 35% de la producción se manda al extranjero, mientras que el resto es para el mercado nacional. ‘’Tenemos presencial internacional en 90 países, con rangos desde vinos cotidianos asequibles para cualquiera hasta otros muy selectos. Utilizamos la gravedad como pilar fundamental en la elaboración’’. 25.000 personas visitan como turistas las bodegas que posee CVNE y muchas de ellas quieren recibir luego en su casa botellas de la marca.
Erika Lubinski, directora de Logística de CVNE, habló de la importancia que tiene enviar botellas de muestra con las nuevas añadas (sobre todo de blancos y rosados) tanto a los clientes como a los distribuidores en el extranjero (la compañía posee distribuidor propio en China, EEUU y Japón). ‘’Las ferias son otra piedra de toque, porque además
la gente se ha acostumbrado a recibir el envío de una día para otro. Nosotros estamos acostumbrados a mover el vino a nivel paletería, mientras que con UPS movemos muestras, paquetería pequeña y casos especiales’’. El vino es un producto muy estacional, y ligado a la campaña de Navidad, siendo el último trimestre del año el que acumula, al menos, el 50% de las ventas anuales.