El manual fue presentado por Sergio Güerri, responsable del departamento de Transporte, Movilidad y Logística de Itene, durante la segunda jornada de la feria, en la que el instituto participa a través de la organización de diversas ponencias y mesas redondas y de la exhibición de muestras de proyectos sobre sistemas de envasado y transporte de mercancías en su stand (B272 del pabellón 2, en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona).
Entre las problemáticas detectadas están la fragmentación de pedidos y entregas, las entregas fallidas, los picos de demanda, los tiempos y los costes de entrega, el tráfico y la contaminación.
“La logística de ‘última milla’ alude a la entrega y recogida de mercancías en ciudades, ya sea a empresas o a particulares, y representa alrededor del 30% del coste total de la cadena de suministro, por lo que su optimización tiene un impacto significativo en la rentabilidad de los operadores que intervienen en ella y en la sostenibilidad ambiental de las urbes”, explicó Güerri. Entre las problemáticas detectadas en este ámbito están la fragmentación de pedidos y entregas, las entregas fallidas, los picos de demanda, los tiempos y los costes de entrega, el tráfico y la contaminación.
La guía, que está disponible en el sitio web de ITENE para su descarga, se ha desarrollado en el marco del proyecto Transporta-T (2017-2018), subvencionado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y que busca analizar desde distintos puntos de vista la cadena de valor de la logística y el transporte, tanto de larga distancia como de proximidad, para optimizar los recursos de las empresas dedicadas a estas actividades y detectar oportunidades de negocio.
Acciones concretas
En el manual se proponen distintas acciones a adoptar, ya sea por parte de las administraciones públicas, los operadores logísticos o de manera colaborativa. La ampliación del horario de distribución por la noche, la construcción de plataformas logísticas en los perímetros urbanos, la definición de una red de puntos de entrega o recogida, la maximización del nivel de carga de los vehículos y el uso de tecnologías de comunicación entre el repartidor y el cliente, son algunas de dichas acciones.
También en Hispack, Itene ha ofrecido charlas sobre planes de sostenibilidad medioambiental, a cargo de César Aliaga, y sobre simulación del transporte para distribución del comercio electrónico, a cargo de Patricia Navarro, así como sobre el envase como herramienta de competitividad en el sector agroalimentario, por parte de Belén García, de la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (Packnet).