“Se trata de una herramienta de planificación muy importante relacionada con el impacto del transporte, la sostenibilidad ambiental y el ahorro energético que busca un nivel de eficiencia cada vez mayor, y para ello contamos con la colaboración de todos los Ayuntamientos", ha destacado Higueras, quien ha subrayado que “el tranvía tiene que estar dentro de este plan como una infraestructura muy posible”.
Se trata de una herramienta de planificación que busca un nivel de eficiencia cada vez mayor
Por su parte, el director gerente del Consorcio, Antonio Cuenca, ha insistido en que se trata “de un trabajo de coordinación institucional, que se está empezando a desarrollar, trascendente e importante para la movilidad de las personas y los transportes de cara a los próximos años”.
El Plan de Transporte Metropolitano de Jaén se basa en prácticas de planificación exigentes y tiene en cuenta los principios de integración, participación y evaluación buscando un cambio de modelo en el sistema de transporte actual. Con él se pretende buscar un nuevo equilibrio en los medios de transporte que concurren en el área metropolitana de Jaén, de modo que se refuerce el papel de los más benignos y eficientes social y ambientalmente como el peatón, la bicicleta y el transporte colectivo, reduciéndose así la participación del automóvil privado.
Municipios convocados
El ámbito de estudio, que se prolongará a lo largo de este año, lo componen 29 municipios, incluyendo los 15 del área metropolitana y el resto que presentan relaciones funcionales intensas con la ciudad de Jaén o con otros municipios del área, alcanzando una población de unos 285.000 habitantes.
Los municipios convocados a esta reunión han sido: Albanchez de Mágina, Andújar, Arjona, Arjonilla, Bedmar y Garcíez, Cárcheles, Cazalilla, Escañuela, Espeluy, Fuensanta de Martos, Fuerte del Rey, Jaén, Jamilena, Jimena, La Guardia, Lahiguera, Los Villares, Mancha Real, Martos, Mengíbar, Pegalajar, Torresblascopedro, Torredelcampo, Torredonjimeno, Torres, Villanueva de la Reina, Villadompardo, Villatorres y Valdepeñas de Jaén.