Para llevar a cabo la inspección de la sujeción de la carga, los Agentes de Tráfico deberán estar formados específicamente para tal fin
Así, como novedad, durante una inspección en carretera, se podrá someter el vehículo a inspección de la carga, a fin de comprobar que la carga está sujeta de forma que no interfiera con la conducción segura, ni suponga un riesgo para la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente, realizando inspecciones para comprobar que en todas las situaciones de funcionamiento del vehículo, incluidas las situaciones de emergencia y las maniobras de arranque cuesta arriba, el cambio de posición de las cargas entre sí, contra las paredes o las superficies del vehículo sea mínimo, así como que las cargas no pueden salirse del espacio de carga ni desplazarse fuera de la superficie de carga.
Para llevar a cabo la inspección de la sujeción de la carga, los Agentes de Tráfico deberán estar formados específicamente para tal fin. En la actualidad, del total de 433 guardias civiles dedicados a labores de Inspección de Tráfico un tercio ya están formados y el objetivo es en los próximos meses formar a todos los agentes. A tal efecto, los Agentes utilizarán diferentes elementos de medición y comprobación: báscula fija o móvil, tensiómetros, medidores de ángulos y calculadora de estiba (‘app’ denominada ‘safe load’).
Reunión con el Comité Nacional de Transporte por Carretera
La Dirección General de Tráfico (DGT) sancionará a partir del 20 de mayo a quienes incumplan la normativa sobre estiba y amarre de la carga que entrará en vigor en la citada fecha. Esto significa que, en contra de las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación,
Tráfico no establecerá “un periodo transitorio no sancionable de adaptación a la nueva regulación”. Así se deduce del resultado de la reunión mante-nida entre el Director General de Tráfico, Gregorio Serrano, con los representantes del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) celebrada el pasado 2 de abril.
El Director General de Tráfico ha señalado que en líneas generales en España la estiba de los vehículos se realiza de forma correcta, no suponiendo “un problema real” en materia de seguridad vial, por lo que no se plantean modificar el actual baremo sancionador. En relación al régimen de responsabilidad,
la DGT va a elaborar en breve una Resolución de desarrollo del nuevo Decreto para clarificar la responsabilidad de la estiba, la cual definirá un nuevo documento, denominado ‘Ficha de estiba’, adaptada a cada especialidad de transporte, en la que el responsable de la carga acreditará la correcta sujeción de la mercancía a bordo del vehículo.