Fernández ha destacado que “este documento es un plan estratégico que se pondrá en marcha a partir de un proceso participativo”. Además, ha añadido que “servirá como instrumento de ordenación y coordinación de los servicios, tráficos, infraestructuras e instalaciones del transporte de la zona”. También ha resaltado “la importancia de la colaboración municipal para el desarrollo de este plan”, fijando un plazo de un año para su puesta en marcha.
Este instrumento de planificación permitirá recoger, en un único documento, las actuaciones previstas y programadas en esta materia en un ámbito metropolitano y que afecta a los distintos modos de transporte que participan en él, tanto los motorizados como los no motorizados. En concreto, este plan pondrá el acento en el incremento de la participación de los medios de transporte público en el reparto de viajes y en la promoción del uso de la bici y del modo peatonal.
Este documento contribuirá a resolver las necesidades de movilidad actual y futura, facilitando un desarrollo coherente, armónico y de máxima conectividad del transporte en la zona. Asimismo, este instrumento permitirá optimizar el sistema multimodal de transporte, con medidas para la reducción de las necesidades de desplazamiento en vehículo privado, así como promover hábitos de movilidad saludables, entre otras mejoras.
Objetivos del plan de movilidad
El plan tendrá como objetivos delimitar el ámbito, realizar un análisis y diagnóstico de la oferta y la demanda de transporte, fijar los criterios que definirán el modelo de movilidad a implantar en esta aglomeración urbana y establecer las directrices de coordinación de los servicios, las infraestructuras, el tráfico y las instalaciones.