El encargo ha servido para consolidar la actividad de e-Mobility
Los nuevos modelos tienen una autonomía de 200 kilómetros de autonomía, por lo que pueden circular durante toda la jornada, durante 14 o 16 horas, dependiendo la ruta, gracias al motor de 230 Kw alimentado por baterías de sodio-niquel. Las baterías se recargan durante seis horas, en horario nocturno, y están diseñadas para almacenar toda la energía proveniente del frenado.
En la presentación de estos autobuses estuvo presente la delegada de Medio Ambiente y Movilidad de la ciudad de Madrid, Inés Sabanés, el director de Irizar e-Mobility, Hector Olabe y el gerente de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), Álvaro Fernández Heredia. Este último recordó que Madrid irá sumando a su flota anualmente otros 15 autobuses 100% eléctricos, llegando a los 96 vehículos de diferentes modalidades en 2020. Olabe, por su parte, agradeció la confianza del ayuntamiento madrileño y de la EMT, ya que "este encargo nos ha servido para consolidar la actividad de e-Mobility durante 2017 y la primera etapa de 2018".
Ser ejemplo
"Las empresas públicas y ayuntamientos tenemos que ser ejemplos", añadió Inés Sabanés, que aprovechó para agradecer la colaboración de Irizar y la EMT. Sabanés recordó que con esta incorporación, el consistorio está cumpliendo con el punto 11 del 'Plan A'. La delegada hizo hincapié en que los Irizar ie bus no solo son 100% libres de emisiones, sino que "también reducen la contaminación acústica".