Transporta-T pretende ahondar en el desarrollo de redes y modelos de transporte que sean inteligentes, sostenibles e integrados
Por último, los citados impactos negativos asociados al tráfico rodado han derivado en la búsqueda de nuevas fuentes de energía sostenibles propulsoras para los vehículos, centrándose en los últimos años en el uso de baterías de recarga eléctrica, gas natural y biocombustibles, a la vez que se trata de desarrollar sistemas de conducción autónoma.
Transporta-T pretende ahondar en el desarrollo de redes y modelos de transporte que sean inteligentes, sostenibles e integrados, en línea con las políticas estratégicas en la materia adoptadas por las diferentes administraciones públicas, y adaptados a los nuevos patrones de movilidad que se están planteando en la actualidad y se prevén en el futuro. En esa línea, y de manera concreta, este proyecto plantea tres ejes de actividad independientes, que representan oportunidades de negocio en el sector transporte y logística de la Comunidad Valenciana:
• Modelos colaborativos asociados a la logística de la última milla y a servicios de devoluciones de compras a domicilio.
• Tecnologías y modelos de desarrollo para potenciar el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías en el Corredor Mediterráneo.
• Tecnologías clave para la implantación del vehículo eléctrico (VE) y autónomo en el uso cotidiano.
Financiación
Proyecto financiado por Ivace, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana, a través de los Fondos europeos Feder de Desarrollo Regional, en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos con el expediente IMDEEA/2017/131.