Esta subida en la contratación se ha debido no tanto al incremento en número de transacciones cerradas sino por el aumento del número de transacciones de grandes superficies, algunas de ellas relacionadas con el sector e-commerce que ha englobado algo más del 40% del total de la contratación logística de este año.
Sobre un total de 72 operaciones en 2017, 44 han correspondido al eje A-2 englobando 602.000 m², le sigue la A-4 con 18 operaciones englobando 153.000 m2. Sin embargo, la A-42 con tan solo 4 operaciones registró 117.000 m2.
Barcelona por el contrario, no ha tenido un gran año. La contratación logística ha alcanzado los 462.000 m2 en 2017, un 40% menos que en 2016, con 773.000 m2. No obstante, cabe mencionar que en 2016 se registró la llave en mano de una nave en El Prat de Llobregat y la operación de Mango en Lliçà de D´amunt. Por lo tanto, si no se tuviera en cuenta estas operaciones, la contratación habría aumentado un 2%. La demanda se mantiene elevada, pero la falta de espacio disponible dificulta que ésta sea satisfecha. Esta misma falta de superficie está animando a los operadores a la contratación llave en mano/pre-alquiler.
Por la parte de inversión, en 2017 se ha alcanzado un nuevo récord en el mercado logístico español con 1.167 millones de euros en volumen de inversión, lo que ha supuesto un aumento de un 25% respecto a la cifra registrada en 2016 con 931 millones de euros.