La iniciativa ha contado con la participación de más de 100 personas, entre ellas diversos expertos en la materia que han abordado cómo las nuevas tecnologías y los modelos de comercialización inciden en la movilidad sostenible
Pablo Rodríguez señaló: "Nos encontramos en un momento de cambio de paradigma en cuanto a movilidad se refiere, una revolución y una nueva manera de entender nuestra forma de movernos. Y, precisamente, desde el Gobierno de Canarias entendemos que atender adecuadamente la movilidad en todos sus términos pasa por trabajar día a día y estar atentos a lo que ocurre en nuestro entorno. Así, para ello se hace necesario abordar la cuestión de la adaptación a los nuevos modelos, eso sí, de una manera integradora, sin que nadie quede atrás". Y al mismo tiempo puntualizó que "adaptarse es clave para lograr la evolución óptima de cualquier actividad, y en este sentido el sector del transporte debe permanecer vigilante y evolucionar en la nueva era liderada por la tecnología digital".
El vicepresidente explicó que el Gobierno de Canarias entiende el futuro del transporte ligado a la innovación, y que la evolución tecnológica debe estar dirigida hacia el impulso de la movilidad sostenible y el aumento de la eficiencia operativa para lograr la reducción del consumo energético y la emisión de gases. En esta línea, el también consejero de Obras Públicas y Transportes subrayó: "Perseguimos el reto de alcanzar una movilidad cada día más sostenible desde los parámetros de eficiencia, uso racional de los servicios públicos y el adecuado aprovechamiento de las infraestructuras. Innovación y sostenibilidad es el binomio a configurar, dos aspectos esenciales".
Lluvia de ideas
Asimismo, Pablo Rodríguez declaró que el objetivo de este encuentro es promover la conversación, la reflexión y el intercambio de conocimientos para que de él se deriven interesantes conclusiones con las que orientar los pasos a seguir, "
para construir una Canarias sostenible y digital, que obedezca a los aspectos operativos, sociales y ambientales de la nueva sociedad, y lograr unas ciudades modernas, acordes al siglo en el que vivimos", subrayó.