El ramal cantábrico ya forma parte de la red básica RTE-E, pero no del Corredor Atlántico. Su incorporación al Corredor le permitiría tener una mayor prioridad a la hora de recibir financiación europea en ámbitos como las actuaciones en sistemas de transporte inteligentes e infraestructuras para el suministro de combustibles limpios. Hasta ahora, España ha recibido casi 1.000 millones de euros en diversos proyectos, la mayoría relacionados con la ejecución de los Corredores Mediterráneo y Atlántico.
De la Serna ha asegurado al coordinador europeo que se están haciendo grandes esfuerzos inversores y que el desarrollo del Corredor en España no supone ningún problema técnico, administrativo o financiero, y que en lo que va de año se han invertido un total de 500 millones de euros más que en 2016.
Por otra parte, el ministro de Fomento ha informado de los progresos en la implantación de una autopista ferroviaria entre España y Francia y de que se está a la espera de realizar una segunda manifestación de interés en la que los operadores de servicios puedan presentar sus planes de negocio.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera