La primera quincena de septiembre marca el inicio del curso escolar, en el que millones de niños y jóvenes regresan a las clases. Comienza así un viaje diario de lunes a viernes de casa al centro educativo, y viceversa
En total, más de 398 millones de pasajeros usaron el transporte público en septiembre. Sin embargo, la cifra podría haber sido mayor. Sobre todo, teniendo en cuenta que, de acuerdo a los datos de Atuc, el 8,5% de los españoles que nunca lo utilizan (o lo usan de forma esporádica) esgrimen la necesidad del coche para llevar a los niños al colegio como uno de los principales motivos. En este contexto, un 15% cita la tardanza como argumento para optar por otros medios de transporte.
Y es que la primera quincena de septiembre marca el inicio del curso escolar, en el que millones de niños y jóvenes regresan a las clases. Comienza así un viaje diario de lunes a viernes de casa al centro educativo, y viceversa. Un trayecto que muchos realizan en transporte público y, en ocasiones, acompañados de un adulto. Sin embargo, de los datos del INE se desprende una reducción del 0,8% del número de usuarios del transporte público con respecto a septiembre de 2016, que Atuc atribuye al efecto calendario.
Importancia de los días laborables
Lo cierto es que las cifras de demanda de transporte público están totalmente condicionadas por la cantidad de días laborables en el mes, ya que el 40% de los viajes en estos medios de transporte se encuentran motivados por asuntos laborales. Así, este año septiembre ha tenido una jornada laboral menos que 2016 y un sábado más. Además, en Cataluña incluso se contabilizaron tres días laborables menos, lo que conlleva un importante efecto distorsionador, dado el alto porcentaje de viajeros que representa Cataluña sobre el total.
En este punto,
Atuc sostiene que las diferencias de pasaje entre un día entre semana y un sábado o festivo explica en buena medida que la evolución del número de viajeros en el metro de Barcelona y en los autobuses aparezca en negativo. En términos homogéneos, a igualdad de calendario, tanto el metro (1%) como los autobuses (3%) ganaron pasaje en septiembre.