El debate sirvió para que organizaciones empresariales y sindicales del transporte trasladasen sus preocupaciones sobre los aspectos sociales de las propuestas legislativas del Paquete de Movilidad de la UE, presentado por la Comisión Europea en mayo de 2017
Evy van der Paelt, de la UETR (Unión Europea del Transporte por Carretera), exigió aclarar la noción de tránsito, que está excluida de la propuesta para aplicar la directiva de trabajadores desplazados al transporte internacional. Maciej Wronski, de la asociación polaca TPL (Transport & Logistics Poland), argumentó que las disposiciones contenidas en las propuestas legislativas aumentan la carga administrativa de las empresas y ponen en riesgo a las pymes.
Tanto Roberto Parrillo (representando a ETF, el sindicato europeo de trabajadores del transporte) como Dirk Engelhardt (representando a los transportistas alemanes de la Federación de logística y retirada de residuos) se refirieron a las duras condiciones de trabajo del transporte por carretera y cómo las actuales propuestas legislativas no van encaminadas a mejorar sus condiciones de salud y descanso ni a solucionar las diferencias salariales.
Importancia de España
Por parte de Confebus, Jaime Rodríguez
explicó la importancia del sector español del transporte de viajeros en autobús y aclaró lo que supone un servicio internacional de transporte de viajeros por carretera a efectos de la normativa comunitaria, señalando los diferentes requisitos administrativos que exigen algunos Estados miembros cuando se prestan servicios que salen fuera de España.
También solicitó la exclusión del sector del Autobús en la propuesta para aumentar los requisitos de acceso a la profesión de transportista, mantener las normas de tiempos de conducción y períodos de descanso aplicables al transporte en autobús, tal y como están ahora mismo, y
excluir al transporte internacional de la aplicación de la Directiva de trabajadores desplazados y, en todo caso, rechazar medidas temporales así como tener en cuenta las situación de países periféricos cuando prestan servicios de transporte internacional en la UE.