Permite el acceso de trabajadores de distintas empresas a vehículos compartidos
Con sus concesionarios, cubre ámbitos tan variados como flotas internas, plantas de producción, coches de cortesía, municipios o empresas, entre otros proyectos de movilidad. Estos proyectos nacen para dar servicio a proyectos y comunidades alejados de los principales núcleos urbanos, que muestran un claro interés en implantar un sistema de car sharing pero que tienen muchas dificultades para encontrar a alguien dispuesto a operar una flota de vehículos pequeña y alejada de los grandes núcleos urbanos.
Por citar algunos ejemplos, la marca pone a la libre disposición de los trabajadores del ayuntamiento de Reus vehículos cero emisiones, como la furgoneta e-NV200. Así como para sus propios empleados en Nissan Iberia.
Vehículo eléctrico e infraestructura de carga
Paralelamente a estas acciones, Nissan ha firmado recientemente un memorando de entendimiento –MoU por sus siglas en inglés- con el Consell Insular de Menorca, que incluye un plan estratégico completo para el desarrollo del vehículo eléctrico y su infraestructura de carga, también incluye el fomento de un servicio de vehículo eléctrico compartido en la isla.
Debido a su compromiso con la movilidad sostenible y la reducción del impacto ambiental, sobre todo en zonas naturales sensibles como lo es la isla de Menorca, el pasado mes de junio Nissan fue invitada por la UNESCO a su sede en París para presentar su proyecto piloto Menorca Smart Island: Energy and Mobility 2020 (MESIEM 2020) ante la Asamblea Anual de Reservas de la Biosfera.