Los defectos leves en la iluminación de los vehículos también han aumentado
La crisis que comenzó en 2008 y cuyo final se puede poner en 2014 por el crecimiento del PIB ha tenido multitud de efectos. Uno de ellos es el peor mantenimiento de los particulares a sus vehículos. Sin embargo, una vez superado el periodo de recesión económica, y después de tres años consecutivos de crecimiento tanto del PIB (+1,4% en 2014, +3,2% en 2016 y 2015;) como de la renta disponible (+3,25% en 2014, +4,40% en 2015 y +4,28% en 2016), la recuperación económica no se ha traducido en una mayor sensibilidad de las familias hacia el adecuado mantenimiento del vehículo, como lo demuestra el hecho de que desde el inicio de la recuperación económica hayan aumentado casi el 20% el número de vehículos rechazados por faltas graves de iluminación. Antes al contrario, el estado en que se encuentran los sistemas de iluminación del parque, fundamentales para la seguridad vial, ha empeorado sustancialmente.
Si nos centramos en la evolución de los defectos leves del sistema de iluminación, los datos no son mucho mejores. Hemos pasado de los 3.313.197 de 2014, a los 3.524.801 de 2015 y los 3.817.049 de 2016. En otras palabras, durante los últimos tres años de crecimiento económico los defectos leves de iluminación detectados por las ITV en turismos han crecido un 15,2%.
Fundamental para la seguridad
"El
buen estado del sistema de iluminación y señalización de los turismos resulta fundamental para garantizar la seguridad de los peatones y del resto de vehículos con los que conviven en nuestras carreteras", asegura el responsable de la marca de lámparas para el automóvil Philips en España, Juan Sologuren. "El incremento de los defectos detectados en el sistema de iluminación de los turismos en las ITV hace
necesario seguir concienciando a automovilistas y profesionales de la reparación de la importancia que tiene no descuidar el estado de mantenimiento del sistema de iluminación, tal y como desde Philips hacemos en el marco de nuestra campaña de sensibilización “Change in Pairs” (Cambie en pares), a través de la que difundimos las ventajas que el cambio de lámparas por parejas tiene en términos de seguridad vial", concluye.