Es el tercer mes de 2017 que descienden las matriculaciones por parte de particulares
Es ya el tercer mes a lo largo de este año que desciende la matriculación de vehículos por parte de particulares. Las asociaciones Anfac, Faconauto y Ganvam destacan que estos descensos evidencian la ausencia de planes de estímulo para la renovación del parque, una tendencia que ya se detectaba desde el último trimestre del año pasado. Tras los años más duros de la crisis, el parque se ha envejecido notablemente y hoy alcanza ya una edad media de 12 años, con las consecuencias negativas que esto tiene tanto para la seguridad como para el medioambiente. Según un comunicado conjunto de estos colectivos, hay una importante demanda retenida, conductores que desearían cambiar su coche antiguo por uno nuevo pero que están a la espera de un plan de incentivos al achatarramiento para dar este paso.
Respecto acumulado de los siete primeros meses del año el mercado de turismos ha registrado 777.442 matriculaciones, lo que representa un 6,4% más tomando como referencia el periodo enero julio de 2016. En lo que llevamos de año, el mercado reproduce la tónica del último mes: un crecimiento robusto de las matriculaciones tanto por parte de las empresas (+14% y 217.402 unidades), como por parte de los alquiladores (+8,8% con un total de 191.347 unidades). Sin embargo, el mercado particular se mantiene casi en plano con un crecimiento de un escaso 1,3% y algo más de 368.000 unidades.
Mercado volátil
Por su parte, la asociación Anicam, destaca que el mercado de particulares es muy importante para el Sector, no solo porque represente el 55% del total, también porque se trata de un mercado más estable frente a la volatilidad de las empresas "y que no siempre refleja la realidad, por la posibilidad de que muchas de ellas sean automatriculaciones", asegura su presidente, Germán López Madrid.
Anicam también destaca la importancia que han tenido las empresas de rent-a-car. "El mercado de los alquiladores se sigue mostrando muy fuerte, debido a que la principal industria española, que es el turismo, está creciendo de una forma continua mes a mes, habiéndose batido en el primer semestre las cifras del año anterior con un record que nos acerca a convertirnos en el primer destino turístico del Mundo", asegura López Madrid.