Fetransa con las pymes
Consideran que en materia sancionadora el transporte publico pesado se ve más castigado “sin que las mismas infracciones, cuando sean cometidas por el privado complementario o el transporte ligero, tengan igual o equiparable repercusión.”
Las empresas muy pequeñas no podrán crecer, ya que serían expulsadas del mercado si en algún momento deciden tener una dimensión menor a tres vehículos.
Por otra parte, respecto a lo propuesto en el punto 9 para la reforma de la O.M. 734/2007 y lo propuesto en el punto 14 para la reducción de copias de la autorización de transporte y la transmisión de la misma, respectivamente, mantienen que “vendrá a suponer un quebranto del patrimonio empresarial de las pequeñas empresas, sean personas físicas o jurídicas, así como la desaparición a medio plazo de todas ellas del mercado. Será prácticamente imposible transmitir una autorización de transportes, y las empresas muy pequeñas no podrán crecer, ya que serían expulsadas del mercado si en algún momento deciden tener una dimensión menor a tres vehículos.”
Fetransa defiende al pequeño autónomo pues considera que el tamaño de una empresa no influye en su eficacia y que “no se puede utilizar el miedo a la desaparición de la flota mínima para hacer desaparecer a un tipo de empresa que históricamente ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del transporte por carretera.”
Para el acceso a la profesión, sostienen que deben mantenerse las dos vías existentes: o bien la determinada para nuevas autorizaciones o bien a través de la transmisión de los derechos de una de las empresas que ya operan en el sector. Esta segunda fórmula no pone ni quita transportistas y permite, sobre todo a las personas físicas, poder diferenciar su patrimonio empresarial del personal.