Encuentro Internacional de Logística
El encuentro, que se celebrará los días 29 y 30 de junio en el Palacio de La Magdalena, está dirigido tanto a empresas, organizaciones y a la administración como a universidades y centros de investigación y desarrollo. Su objetivo principal es interrogarse por el presente y futuro del sector; actuar como plataforma de diálogo y reflexión tanto sobre las prácticas, procesos y problemáticas que están transformado su actual "modus operandi", como sobre los desafíos, tendencias y dinámicas de cambio que están llamadas a perfilar su porvenir.
Su objetivo principal es interrogarse por el presente y futuro del sector; actuar como plataforma de diálogo y reflexión tanto sobre las prácticas, procesos y problemáticas
Para ello, congregará a un conjunto de expertos nacionales e internacionales de primer nivel que analizarán y debatirán, en diálogo abierto con la audiencia, sobre cinco puntos articulados en formato mesa redonda.
Los temas a tratar serán la ola de innovación tecnológica que está transformando el Sector, las tendencias de logística en el automóvil y las circunstancias que atraviesan el ferrocarril y el transporte marítimo de mercancías en relación con la logística. Así mismo, se debatirá la necesidad de renovar estrategias tanto para la captación de talento como para su profesionalización
El evento estará dirigido por el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González López y co-dirigido por el CEO EffizienzCluster Management GmbH Fraunhofer-Institut for Material Flow and Logistics IML, Thorsten Hülsmann, y orgzanizado por el Centro Internacional de Tecnología y Administración Portuaria (CITAP), se inscribe dentro de la programación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y cuenta con el patrocinio de Bergé y Cía. S.A.
La inscripción puede realizarse en la secretaría de alumnos de la UIMP, hasta el 16 de junio y a partir de dicha fecha en el Palacio de la Magdalena de Santander