La prestación del servicio, con una duración de cinco años más dos prorrogables, consta de más de 35 rutas desde diferentes zonas de la provincia de Barcelona
Con una inversión próxima a los siete millones de euros, Autocares Julià ha implementado un sistema de ayuda a la explotación y control de la flota, que permite a Seat conocer en tiempo real la situación de todos los autocares y, a la vez, pronosticar el retraso o adelanto del vehículo durante su trayecto de entrada a fábrica.
Asimismo, el transporte de trabajadores del Seat incluye WiFi gratuito en todos los vehículos, cámaras de videovigilancia a bordo y un sistema control de pasajeros mediante lectores que facilita la ocupación por cada línea en los diferentes turnos y que supone una mejora del servicio para los trabajadores. Autocares Julià ha desarrollado también una aplicación que les da la posibilidad de conocer desde su terminal personal la situación del autocar que realiza su ruta de entrada.
La prestación del servicio, con una duración de cinco años más dos prorrogables, consta de más de 35 rutas desde diferentes zonas de la provincia de Barcelona con itinerario a los tres centros de trabajo que la empresa automovilística tiene en Martorell, la Zona Franca y El Prat de Llobregat. En total, y coincidiendo con los cuatro turnos de Seat (tres de producción y uno de oficinas), diariamente se transportan más de 4.000 trabajadores y anualmente se realizarán cerca de 52.000 viajes, que se efectúan con una flota de 56 autocares por cada turno de trabajo.
El nuevo servicio operado por Autocares Julià supone para la compañía la adquisición de 35 nuevos autocares, así como la contratación de 70 nuevos conductores, lo que implica una inversión cercana a los siete millones de euros.
Gran reto
Autocares Julià cuenta con una
amplia experiencia en el transporte colectivo de grandes empresas (Iveco, Iberia Lae, EADS, Casa, Cargill, Merck Solvay, etc.). La gestión del transporte de empleados de Seat, sin embargo, supone el servicio más importante de estas características en Cataluña. “Este acuerdo es un gran reto a nivel logístico y operacional y supone una excelente oportunidad para la combinación y optimización de nuestros servicios. Nos permite, además, poner en valor una de nuestras grandes apuestas de Autocares Julià en los últimos años como es la introducción de nuevas tecnologías a bordo. Nuestro cliente incorpora herramientas que le permiten incrementar el rendimiento de un servicio básico como es el transporte de pasajeros, a la vez que el usuario final, con el WiFi o la aplicación, por ejemplo, mejora su experiencia de trayecto”, ha afirmado el Director de Autocares Julià, Javier Lachner.