La firma se llama “Alianza del Transporte por Carretera” y se supone que busca perseguir un bien común, por eso desde Astic no entienden porque no están representados la gran mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea.
ASTIC ha querido denunciar que este tipo de iniciativas dan la impresión de señalar al resto de países como no respetuosos de las normas europeas o de los derechos sociales de sus ciudadanos. “Algunos siguen pretendiendo que hay países de primera y de segunda en nuestra Unión y no tienen empacho en escenificarlo” declaran Ramón Valdivia, director general de Astic.
Solucionar el problema
Valdivia subraya que “sin duda, existe un problema grave de desequilibrio interno en Europa por cargas sociales, fiscales y salariales que debe ser afrontado por las instituciones europeas con respeto para todos los Estados y sin criminalizar a colectivos sólo por el color de la bandera que les identifique”