El sector empresarial de Transporte portugués, debido a una falta de regulación del acceso a la actividad, posee un Sector totalmente desordenado
El objetivo era conocer de primera mano la normativa española reguladora del acceso a la actividad del transporte por carretera. En dicha reunión, el representante de Fenadismer, que ha estado acompañado del presidente de la Asociación Nacional de Transportistas Portugueses (ANTP) y otros miembros de la Junta Directiva, ha expuesto al presidente del IMT los requisitos establecidos en la legislación española para permitir un acceso ordenado al sector, en especial la dimensión mínima de al menos tres vehículos de transporte con una capacidad de carga conjunta de 60 toneladas, así como el requisito de la antigüedad de los vehículos tanto para la renovación como la ampliación de flota, a fin de contribuir desde el sector a la mejora del medio ambiente.
La ayuda de la regulación
A diferencia del sector empresarial de Transporte portugués, que debido a una falta de regulación del acceso a la actividad ha supuesto tener un Sector totalmente desordenado, lo que se ha traducido en una
reducción de su presencia en el mercado de transporte internacional en más del 10% en los últimos ocho años, por el contrario la regulación española ha permitido un mejor dimensionamiento del tejido empresarial de transporte en nuestro país, lo que se ha traducido en un crecimiento de la actividad de transporte internacional de la flota española, ocupando en la actualidad la segunda posición en el ranking europeo, sólo por detrás de Polonia.
Al finalizar la reunión, ambas partes han acordado mantener
reuniones periódicas para colaborar en la mejora de la ordenación del Sector en ambos países.