El país asiático acogerá por segunda vez el encuentro internacional debido al interés del gobierno "en mejorar la logística de sus empresas y fomentar la colaboración internacional", asegura Dan March, director general de WCA. Durante la conferencia se han programado más de 20.000 reuniones individuales, ha señalado.
"Esto es posible a través de un software que ayuda a maximizar las oportunidades de todos los delegados y establecer los contactos que cada empresa considere necesario. La conferencia ahorra tiempo y dinero para las empresas del sector ya que pueden reunirse bajo un mismo techo", ha explicado March. Durante el encuentro se celebrarán diversos seminarios enfocados a enseñar a los asistentes las últimas novedades del mercado chino.
El país asiático acogerá por segunda vez el encuentro internacional
"WCA ha pasado muchos meses trabajando en colaboración con la CIFA y el Ministerio de Comercio. Hemos viajado periódicamente a distintos puntos del país, de tal forma que se han recogido las necesidades de las compañías locales y también hemos podido ver su trabajo para ofrecerlo internacionalmente", ha asegurado March.
Experiencia para otros
La experiencia de esta conferencia será trasladada a países en desarrollo. "China está invirtiendo especialmente en grandes infraestructuras, energía y materia prima en países en desarrollo, tal es el caso de África subsahariana", ha dicho el director de la asociación.
La experiencia de esta conferencia será trasladada a países en desarrollo
La complejidad de los temas aduaneros y las regulaciones locales se subsanan cuando se trabaja con organizaciones internacionales como la WCA, que tiene más de 6.000 miembros en 190 países. El Medio Ambiente, las regulaciones y los controles internacionales son también foco de preocupación de las empresas de logística, recalcó March. "La CIFA y WCA, junto con el gobierno chino, están trabajando del tal forma que las empresas dispongan de todas las herramientas necesarias para minimizar las emisiones", ha señalado March.