El presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi ha recordado que “es la primera vez que la EMT prueba un autobús eléctrico” y ha puesto énfasis en que “ahora estamos intentando recuperar el tiempo perdido tras años en los que no se potenciaba el transporte público”.
Es la primera vez que la EMT tiene a prueba un autobús de estas características
Por su parte el director-gerente de la EMT, Josep Enric Garcia, ha señalado que una de sus prioridades es renovar la flota y hacerlo con la tecnología que sea lo menos dañina para el Medio Ambiente. “Estamos haciendo números sobre lo que nos costaría incluir algún autobús eléctrico o híbrido en la renovación de flota que, tras años en las que no se hacía, volveremos a realizar el año que viene”, ha indicado.
Características del modelo
El autobús es el modelo Irizar i2e, 100% eléctrico, de 12 metros y con tres puertas dobles. Asimismo supera la homologación R107 en el apartado de accesibilidad para personas de movilidad reducida (posibilidad de rampa manual y eléctrica) y cumple con las mayores exigencias en seguridad activa y pasiva.
Con una huella de carbono muy reducida de 8,45 gr CO2 eq/km.p., (kilómetro recorrido y pasajero), el Irizar i2e evita la emisión de unas 800 toneladas de CO2 a lo largo de toda su vida útil en comparación con un autobús convencional.
Las únicas emisiones de gases de efecto invernadero que emite son indirectas, debidas a la obtención de materias primas y la electricidad consumida en la carga de las baterías, así como al tratamiento en el fin de vida útil del vehículo.