Con respecto a la necesidad de mejorar la regulación y la ordenación del transporte turístico en la Comunidad de Madrid, y una vez conocido el objetivo de la Consejería de elaborar un Decreto Regulador que aborde las carencias de la LOTT, Ley de Ordenación del Transporte Terrestre y su reglamento el ROTT, la Alianza Empresarial se ha comprometido a hacerle llegar sus propuestas.
Concursos administrativos
Para la Alianza, “ha llegado el momento de culminar el proceso de liberización del transporte turístico que garantice la libre competencia frente a las trabas que se producen en la mayoría de concursos públicos y concesiones por parte de las corporaciones locales y que a través de tasas y de cánones terminan operando en régimen de exclusividad”. En este sentido, el nuevo Decreto debe garantizar la transparencia de los concursos administrativos y al mismo tiempo priorizar los criterios de calidad frente a la guerra de precios y el retroceso en la calidad de los servicios impulsados por los propios concursos públicos, han explicado desde el organismo.
La Alianza propone impulsar la excelencia empresarial en el transporte público
En el marco de la reunión, se trasladó al director General de Transportes la importancia de abordar una reflexión técnica y con criterios objetivos sobre la red de dársenas y paradas turísticas que existen en las distintas infraestructuras de transporte como Barajas, Atocha o la Estación Sur y la red de paradas existente en la ciudad de Madrid cuyas limitaciones y funcionamiento discrecional dificultan la actividad del transporte turístico.
Asimismo, y en relación todo lo anterior, la Alianza por un Transporte Turístico de Calidad, propuso activar la puesta en marcha de un Código de Buenas Prácticas Empresariales en el sector del transporte turístico que permita potencia la excelencia empresarial, mejorar la atención al cliente y garantizar y promover la seguridad vial, la eficiencia energética y sostenibilidad y la responsabilidad social del sector.